Porque tener hijos no es llegar al final del trayecto, sino empezar una nueva aventura con más retos, risas y compañía. Prueba de ello son los responsables del blog Mola Viajar, Adrián y Gosia, dos viajeros natos que recorren el mundo en familia.

¿Cómo era viajar antes de que llegaran vuestros hijos al equipo y cómo es ahora?
El viaje ha cambiado totalmente, antes íbamos a la aventura, sin tener nada cerrado, buscando alojamiento el día antes de llegar a la siguiente parada, haciendo autostop… Ahora no nos arriesgamos tanto, llevamos niños pequeños, es otro tipo de viaje. Una nueva etapa, pero quien sabe, igual cuando crezcan podemos volver a viajar con ellos como lo hacíamos antes.
¿Qué echáis de menos de los viajes de antes?
La aventura, ahora ya no tenemos tanta libertad, tenemos horarios y no conocemos tanta gente como antes, seguimos encontrándonos con personas increíbles, pero es otro rollo.
¿Qué país os encanta, pero nunca iríais con la familia?
Ufff… es difícil, todos los países tienen algo. Por ejemplo, a mí no me encantó India, sin embargo, ha sido una súper experiencia que me gustaría que los niños vivieran. Eso sí, cuando sean más grandes.
Lleváis un par de vueltas al mundo en vuestro currículum viajero, ¿cómo se planea y controla un presupuesto así?
Es complicado, nuestra primera vuelta al mundo fue totalmente low cost, teníamos 6.000 euros cada uno para 8 meses, y la verdad es que el presupuesto lo vas controlando sobre la marcha. En medio del viaje vas viendo qué puedes y qué no puedes hacer. Cuando fuimos con la peque lo mismo, aunque eso sí, ahorramos más.

¿Cuál es el momento más divertido que habéis vivido viajando con vuestros hijos y en qué situación habéis pensado: “qué **** hacemos aquí”?
Hay infinitos momentos divertidos, recuerdo una vez que a Daniela después de estar un mes en Tailandia le salían expresiones en tailandés, ahí te das cuenta de cómo aprenden los niños y de qué bonito es viajar con ellos y verlos jugar con otros niños de culturas totalmente diferentes. Por otro lado, un gran momento siempre es cuando después de un día en el que has hecho muchísimas cosas espectaculares, te vas a la cama, te acuestas y piensas: ‘qué pasada’. Es una satisfacción plena que no cambiaría por nada.
Lo de ‘qué hacemos ahí’ la verdad es que no nos ha pasado nunca.

¿Qué parte del viaje viene condicionada por los niños?
El tiempo es un gran factor, al final vamos con nuestros dos hijos y con ‘Mola viajar’, que ya es otro más en la familia. Por lo que nos toca organizar todo lo que vamos a hacer antes para que nos dé tiempo. Hay que adaptarse y trabajar, y con los niños va todo más lento.
¿Qué habéis descubierto viajando con vuestros hijos?
Todo lo que se aprende viajando, sobre todo lo vemos con Daniela, que es más mayor y te das cuenta de la capacidad de aprendizaje que tienen los niños. Y por supuesto, lo privilegiados que somos de poder pasar tiempo juntos, estar 3 meses por ahí recorriendo el mundo en familia une mucho. No existen oficinas ni guarderías que nos separen, solo tiempo de calidad.
¿Dónde está el límite?
No hay ningún límite, poco a poco nos atrevemos más con los niños y nuestro objetivo es que conozcan todo tipo de culturas, involucrar a toda la familia en proyectos humanitarios y que se den cuenta de las realidades sociales que existen. Tenemos mil proyectos entre manos.
¿Cuál es vuestro destino favorito para viajar en familia?
Ahora que vivimos en Polonia, tengo que decir que yo, Adrián, tiro para casa. Galicia es una opción bien completa para viajar con niños: hay muy buenas playas, comida, naturaleza… Todos los destinos tienen algo, lo que hay que hacer es elegir en función de la edad de los peques. Por ejemplo, Nueva York puede ser el destino perfecto para niños de 12 años que empiezan a interesarse por los museos, arquitectura, etc., pero no para niños de 5 años que lo único que quieren es jugar en el parque.
¿Siguiente parada?
Tenemos una escapada de 3 días en noviembre a Dubái los dos, también es necesario a veces tomarse un break de todo, sin niños :p
Disfruta de todos los consejos viajeros de Mola Viajar en su canal de youtube, ¡sus vídeos son la bomba!